Proyecto de comunicación

Traferri impulsa capacitaciones sobre autismo en las escuelas santafesinas

Traferri impulsa capacitaciones sobre autismo en las escuelas santafesinas

Armando Traferri, senador provincial.
El senador propone la implementación de talleres de formación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para docentes y estudiantes de todos los niveles, con el fin de promover una educación más inclusiva y empática

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El senador propone la implementación de talleres de formación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para docentes y estudiantes de todos los niveles, con el fin de promover una educación más inclusiva y empática

El senador Armando Traferri presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Senadores de Santa Fe con el objetivo de que el Ministerio de Educación organice y promueva talleres de capacitación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en establecimientos educativos de todos los niveles primario, secundario, terciario y en carreras de formación docente, tanto públicos como privados

La propuesta procura dotar a docentes y estudiantes de herramientas que favorezcan la inclusión y el pleno desarrollo de las personas con TEA, generando entornos educativos más empáticos, comprensivos y diversos.

“La educación es la base para construir una sociedad más justa e inclusiva. Capacitar a nuestros docentes y estudiantes en el conocimiento del autismo es un paso fundamental para derribar prejuicios y promover la empatía dentro de las aulas”, expresó Traferri.

El proyecto tiene su origen en una iniciativa elaborada por estudiantes de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Nº 438 de San Lorenzo, en el marco del programa “Jóvenes al Senado”. Los jóvenes presentaron la propuesta como respuesta a una necesidad concreta que observaron en su entorno escolar, vinculada a la falta de formación y recursos para abordar la diversidad en el aula.

“Es muy valioso el compromiso y la sensibilidad de estos chicos y chicas, que con su mirada fresca y solidaria nos recuerdan que la inclusión se construye desde la educación. Este proyecto busca acompañar ese espíritu”, destacó el senador.

Las capacitaciones propuestas abordarían temas como la definición y características del TEA, estrategias de intervención en el aula, desarrollo de habilidades comunicacionales y sociales, creación de entornos inclusivos y comprensión de la neurodiversidad. Además, se propone que estas instancias se integren de manera permanente al calendario escolar y que fomenten redes entre instituciones para compartir experiencias y buenas prácticas.

“Estoy convencido de que los principales desafíos que enfrentamos como sociedad encuentran respuesta a través de más y mejor educación, y este proyecto representa un paso importante en ese camino”, concluyó el legislador sanlorencino.

5