Un paso clave

Transparencia y cuidado del ambiente: el Digesto de la Normativa Ambiental

Transparencia y cuidado del ambiente: el Digesto de la Normativa Ambiental

Armando Traferri, senador.
Una iniciativa impulsada por el senador Armando Traferri propone unificar y actualizar en un solo compendio todas las normas ambientales vigentes en la provincia de Santa Fe, facilitando su acceso y promoviendo la educación y la participación ciudadana.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Una iniciativa impulsada por el senador Armando Traferri propone unificar y actualizar en un solo compendio todas las normas ambientales vigentes en la provincia de Santa Fe, facilitando su acceso y promoviendo la educación y la participación ciudadana.

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar el acceso a la información ambiental, el senador Armando Traferri impulsa la creación del Digesto de la Normativa Ambiental, un compendio único que reunirá, ordenará y mantendrá actualizadas todas las leyes, decretos, resoluciones y tratados relacionados con la protección del ambiente que estén vigentes en la provincia de Santa Fe.

La propuesta, ingresada como proyecto de ley a la Cámara de Senadores provincial, contempla la compilación de normativa ambiental en todos sus niveles —internacional, nacional, provincial y municipal— para que ciudadanía, empresas, instituciones y organizaciones no gubernamentales puedan consultarla de forma rápida y sencilla. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático será el encargado de llevar adelante esta tarea y de mantener el digesto permanentemente actualizado, con acceso libre a través de los sitios web oficiales del gobierno provincial y de las Cámaras Legislativas.

El proyecto también invita a municipios y comunas a aportar su normativa local, para que el digesto sea una herramienta integral que facilite el cumplimiento de la ley, evite sanciones por desconocimiento y promueva la participación ciudadana en la protección y conservación ambiental.

“Centralizar y actualizar la normativa ambiental permitirá optimizar recursos, mejorar la gestión pública y privada, y sobre todo garantizar que todos podamos acceder a la información necesaria para cuidar nuestro entorno”, subrayó Traferri.

El legislador sanlorencino señaló que “con la puesta en vigencia del digesto se promueve la transparencia, dado que se brindará un acceso directo y público a las normas ambientales, de modo de volver más accesible la legislación a la ciudadanía y a las organizaciones no gubernamentales, promoviendo también la participación pública en cuestiones ambientales”.

Asimismo, consideró que la implementación de esta iniciativa “contribuirá al cumplimiento normativo, ya que las empresas y organizaciones que desarrollan actividades sujetas a las disposiciones de este tipo de normas pueden asegurarse de cumplir con todas las regulaciones ambientales en vigencia, lo que los ayudará también a evitar sanciones y multas por incumplimientos”.

“No tenemos dudas de que con la concreción del digesto de normas ambientales estaremos contribuyendo con una herramienta que resultará de mucha importancia para el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y la gestión ambiental responsable”, finalizó Traferri.

5