Derechos humanos

Un Argentino preside la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos

Guillermo Whpei, es rosarino y será el primer presidente latinoamericano de la FIHRM. La designación fue concedida en la Conferencia Internacional Anual en la ciudad de Oslo en Norouga.

Guillermo Whpei en Oslo
La tercera jornada de la conferencia de #Fihrm comenzó en el @holocaustsenteret y aquí se cierra el programa oficial. Además de las distintas charlas plenarias y las sesiones, hubo recorridos por exposiciones y un tiempo de workshop. En la sesión de apertura, los discursos de bienvenida contaron con la participación de Lonnie G. Bunch III, secretario de la Institución Smithsonian, @guillermowhpei, presidente de Fihrm, David Fleming, fundador y vicepresidente de Fihrm, y los organizadores noruegos. El escenario fue el Centro Noruego de Estudios sobre el Holocausto y las Minorías, un centro de investigación, educación y documentación en Oslo que se centra en el Holocausto, el extremismo, el antisemitismo, la incitación al odio y la situación de las minorías en las sociedades contemporáneas. El @museodemocraciarosario brindó detalles sobre su cápsula temática de realidad virtual 4D que genera conciencia sobre el complejo fenómeno de la pobreza. En la misma se experimenta un recorrido escalofriante de 6 minutos que nos acerca a lo que viven cientos de millones de personas. Por su parte, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, un espacio dedicado al rescate de la memoria histórica, brindó una charla sobre construcción y apoyo comunitario, dictada por Laura Pérez Díaz. Podés ver las actividades realizadas estos días en la web oficial de Fihrm haciendo click en el link de nuestra bio y seguir la cuenta oficial de #FihrmGlobal @fihrmgl. ¡Sé parte de un espacio de intercambio y debate entre grandes museos de derechos humanos alrededor del mundo #Fihrm2022!
Guillermo Whpei en Oslo

Guillermo Whpei está al frente de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humano (FIHRM), una red que tiene como objetivo establecer una red permanente, internacional y especializada para los museos e instituciones afines con el fin de trabajar de forma conjunta y compartir nuevas ideas e iniciativas. Nació en 2010, con el objetivo de crear un espacio de intercambio para los museos innovador y estimulante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Guillermo Whpei (@guillermowhpei)

La red aborda temas sobre los derechos humanos y civiles en cuestiones tales como las exposiciones sobre asuntos delicados. Al frente de la FIHRM, Guillermo Whpei, primer latinoamericano en presidir esta red global afirmó que “la iniciativa se fundamenta en el principio de que todos los museos de este ámbito de trabajo, con independencia del tamaño o los recursos de que dispongan, comparten desafíos parecidos a la hora de tratar con asuntos difíciles, con tintes políticos y controvertidos”.

En la Conferencia Internacional Anual de la FIHRM, celebrada en Oslo entre el 19 y el 21 de septiembre, el Whpei afirmó que todos los museos, sin importar su temática, son o deberían ser museos de derechos humanos. “Los museos estamos llamados a cumplir un rol preponderante en la vida mundial, somos los únicos junto con las universidades y bibliotecas donde el peor de los dictadores habla en voz baja respetando el espacio construido a través de cientos de años, con prestigio y respeto. Nuestra forma de comunicarnos es a través del arte, pero siempre tomando partido. Nuestro compromiso es mostrar y hablar al mundo de las injusticias y las asimetrías sociales”.

Guillermo Whpei

Guillermo Whpei es un empresario social argentino pionero en su país y en el mundo de habla hispana en la lucha contra la esclavitud contemporánea y la promoción de la cultura de paz. Nació el 2 de mayo de 1967, en el seno de una familia de inmigrantes palestinos.

Preside la Fundación para la Democracia Internacional, institución de referencia en la temática y desde donde lidera proyectos de gran envergadura, que apuntan a la defensa de los derechos humanos, la construcción de un mundo más justo y la concientización en temas clave como Inclusión social, Democracia y Paz.

En el año 2001 adquirió el Palacio Fuentes, emblemático edificio y uno de los principales íconos arquitectónicos de la ciudad de Rosario, para remodelarlo y ponerlo en valor. Allí tiene sede la Fundación para la Democracia Internacional y desde noviembre de 2017 funciona el Museo Internacional para la Democracia, un proyecto que tras diez años de trabajo logró hacerse realidad.

Museo de la Democracia Rosario 

El Museo para la Democracia es el primero en el mundo en no depender de ningún estamento público. Cuenta con una valiosa colección de más de 1000 objetos históricos originales, que narran los desafíos de las democracias en todo el mundo.

Creador de Voy X la Paz, una acción que, del 8 al 10 de junio de 2017, reunió por primera vez en la Argentina a cinco Premios Nobel de la Paz (Shirin Ebadi, Lech Wallesa, Rigoberta Menchú Tum, Oscar Arias Sánchez y Adolfo Pérez Esquivel). Una exhaustiva agenda de tres días que incluyó una jornada de debate y reflexión en la que participaron destacadas personalidades académicas, sociales y políticas, a la que asistieron más de 5000 personas.

Es un activo usuario y referente de las redes sociales. Desde estos medios de comunicación digital ha lanzado originales campañas de concientización en temas como: esclavitud contemporánea, bullying, violencia urbana, democracia y paz, que han sido viralizadas con gran impacto.

Comentarios