Streaming

“Una camada joven, con frescura”: Juan Pedro Aleart analizó el triunfo liberal en Santa Fe y el rumbo que viene

“Una camada joven, con frescura”: Juan Pedro Aleart analizó el triunfo liberal en Santa Fe y el rumbo que viene

El concejal electo de La Libertad Avanza en Rosario, Juan Pedro Aleart, analizó el mapa violeta en Santa Fe, el recambio joven que encabezan Agustín Pellegrini y Valentina Ravera, y el impacto de las fuerzas federales en la baja de la violencia en Rosario. Planteó un “segundo tiempo” con reformas y pidió reordenar prioridades municipales en calles, veredas, iluminación y servicios, con una gestión que funcione como facilitadora de la inversión privada.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El concejal electo de La Libertad Avanza en Rosario, Juan Pedro Aleart, analizó el mapa violeta en Santa Fe, el recambio joven que encabezan Agustín Pellegrini y Valentina Ravera, y el impacto de las fuerzas federales en la baja de la violencia en Rosario. Planteó un “segundo tiempo” con reformas y pidió reordenar prioridades municipales en calles, veredas, iluminación y servicios, con una gestión que funcione como facilitadora de la inversión privada.

En su primera visita al ciclo Pizza y Champagne de EPA News tras las elecciones del domingo, el concejal electo de La Libertad Avanza en Rosario, Juan Pedro Aleart, se sentó a desgranar datos, mapas y lecturas políticas de una elección que —según dijo— consolidó una nueva generación dentro del espacio libertario en la provincia. “Viene siendo una buena semana”, abrió, entre sonrisas. Y puso rápidamente el acento en el dato que para él explica buena parte del resultado: “Es toda una camada joven de frescura”.

La referencia no fue al pasar. Aleart celebró la consagración de Agustín Pellegrini como diputado nacional —“va a ser el diputado más joven o el segundo más joven”— y el ingreso de Valentina Ravera, también de 25 años: “Al entrar Valentina, Ravera pasa a ser ella la más joven de la historia”. En ese mismo inventario de recambio agregó a Lautaro Enríquez (“concejal más joven de la provincia de Santa Fe, de aquí de la ciudad de Rosario”) y a Candela Rodríguez (“como convencional constituyente”). La idea-fuerza: “Gente nueva… y la fuerza de la juventud empuja y mucho”, aunque —aclaró— convive con “gente adulta ya, con experiencia profesional”.

El contrapunto también fue explícito. Para Aleart, la foto electoral mostró “un contraste muy grande entre la juventud y la frescura de una lista y, por otro lado, figuras como Agustín Rossi, por ejemplo, o Pablo Farías”. En la pantalla —dijo— “se ha pintado la provincia de Santa Fe” con resultados “color violeta”, con un 40,6% y 680.000 votos: “Se han incrementado los votos que han tenido”, remarcó.

Participación y “mitos” que se desarman

El equipo proyectó series históricas y mapas de participación. Aleart coincidió con que hubo un repunte respecto de las provinciales, pero advirtió que el nivel nacional “es el porcentaje más bajo de las últimas cuatro elecciones”, en torno al 63,4%, aunque “no es el 48%” de las locales en Rosario de junio pasado. Sobre el viejo axioma de que a menor participación pesa más “el aparato”, dejó una matizada cautela: “Yo no estoy tan convencido de eso… cuando votó el 48% sabemos que han llevado gente a votar… ahí te terminan haciendo un poco la diferencia. Por eso, cuanto más gente va a votar, mejor”.

Seguridad, fuerzas federales y el mapa de Rosario

Parte del intercambio se enfocó en Rosario, donde LLA se impuso también en barrios populares. Aleart vinculó el voto con una percepción de mayor seguridad: “La pacificación… estuvo de la mano del gobierno nacional… sin las fuerzas federales hubiese sido imposible”. Fue enfático: “Sin que el gobierno nacional… y la ministra Bullrich hubieran agarrado las riendas como las agarraron, no hubiésemos tenido los resultados que tuvimos”.

Ese punto lo llevó a cruzar una línea política: “Escuchar… hablar de los logros en seguridad sin mencionar a las fuerzas federales… es una falta de agradecimiento”. Y recordó el pico de violencia: “Estuvimos años con cifras récord de homicidios… una semana prácticamente con la ciudad sitiada”.

Milei, la campaña y las reformas

La figura del Presidente sobrevoló todo el tramo político. Aleart habló de “el fenómeno Milei” y del “segundo tiempo con aire fresco” que le daría al Ejecutivo el nuevo Congreso: “El gobierno post elecciones tiene un horizonte claro… las tres grandes reformas: la previsional, la tributaria y la… (penal)”. Antes había contrapuesto el menú de reformas libertario con lo que adjudicó a sus opositores: “Del otro lado… lo único que se forzó fue el eslogan de frenar a Milei”.

Pullaro, Unidos y las contradicciones

Consultado por la posición del gobernador Maximiliano Pullaro tras la derrota de la “tercera vía”, Aleart ensayó una crítica alineada: “Se ha tomado de máximas de La Libertad Avanza… ir contra la casta, bajar el gasto, mano dura… pero con fines electorales”. Y sumó: “Gastos no han bajado… lejos de disminuir el Estado lo han aumentado… hay mucha contradicción dentro de Unidos”. Su tesis: “Si realmente se pretende luchar contra el kirchnerismo, la única manera… es a través de La Libertad Avanza”.

Boleta única y transparencia

Desde su mirada bonaerense, el conductor evaluó por qué la boleta única de papel pudo incidir en el resultado. Aleart coincidió en sus ventajas de transparencia y agilidad. “Tiene muchas ventajas… y nos han dado estos resultados”, sintetizó el staff, en un intercambio que el edil no objetó.

La “batalla cultural”: de las aulas a la verdulería

El tramo más ideológico dejó definiciones. Aleart la llamó “batalla cultural” y la ubicó en universidades, sindicatos y medios: “Durante muchos años la izquierda muy inteligentemente ha iniciado la batalla cultural… avanzó ideológicamente”. El contraste libertario, dijo, no es “adoctrinar” sino “liberar”. Y contó escenas que, según él, empiezan a cambiar: “Hay empresas donde hay gente que tiene ideas liberales y no se animan… ahora hay cada vez más valentía”. El panel acotó experiencias en facultades y centros de estudiantes, con hostigamientos que “están cambiando”.

Municipio, prioridades y gasto

Si de Rosario se trata, Aleart volvió sobre prioridades de gestión: “La atribución [en narco y delitos graves] es de provincia y nación”, pero reclamó foco municipal en lo básico: “La pavimentación… la iluminación… la limpieza”. Lanzó un ejemplo de gasto político: “Todavía existe la Secretaría de Género e Igualdad… se gasta 4.000 millones de pesos anuales… ¿cuáles son los resultados?”. Y cerró con un concepto que repitió: “Hay que convertir a la gestión municipal en un facilitador del sector privado… traer inversiones”.

Lo que viene

De cara a su desembarco en el Concejo, Aleart prometió diálogo para ampliar el bloque y agenda liberal “en todos los niveles”: “Hace falta implementar las mismas ideas en municipios y provincias”. El agradecimiento al electorado apareció varias veces: “Hay mucha esperanza puesta en juego… no podemos fallar”.

Antes de despedirse, dejó una fórmula que resume su hoja de ruta: “Siempre con humildad, siempre corrigiendo… y sin regalarles un centímetro”.

5