Sanidad

Una dirigente del agro santafesino fue designada por Milei para liderar el SENASA, un organismo clave en el comercio exterior

Una dirigente del agro santafesino fue designada por Milei para liderar el SENASA, un organismo clave en el comercio exterior

María Beatriz “Pilu” Giraudo
María Beatriz “Pilu” Giraudo, ex Aapresid y referente de la agricultura sustentable, asume al frente del organismo históricamente señalado por prácticas de corrupción en el control de bodegas en puertos del Up River.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

María Beatriz “Pilu” Giraudo, ex Aapresid y referente de la agricultura sustentable, asume al frente del organismo históricamente señalado por prácticas de corrupción en el control de bodegas en puertos del Up River.

El presidente Javier Milei designó a la ingeniera agrónoma santafesina María Beatriz “Pilu” Giraudo como nueva titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), una de las agencias más sensibles del comercio exterior argentino, especialmente en regiones estratégicas como el complejo agroexportador del Gran Rosario.

La funcionaria, oriunda de Zenón Pereyra y radicada en Venado Tuerto, cuenta con una sólida trayectoria técnica y política: presidió la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), fue vicepresidenta del INTA durante la gestión de Mauricio Macri y es una de las fundadoras de la Red de Mujeres Rurales, desde donde impulsa políticas de género y sustentabilidad.

Su llegada a Senasa se produce tras la salida de Pablo Cortese, quien renunció en medio de recortes, reestructuraciones y disputas vinculadas al negocio de la fiebre aftosa y los laboratorios privados. El nuevo desafío de Giraudo incluye sanidad animal, vegetal, control de alimentos y fiscalización de las exportaciones agroindustriales, en un organismo que emplea a más de 5.500 agentes en todo el país.

Un organismo con historia de denuncias

Senasa fue históricamente señalado por su rol en la habilitación de bodegas de buques en las terminales portuarias del Up River, donde durante décadas se denunció el pedido sistemático de coimas como parte de una red de corrupción enquistada en el organismo. Durante la presidencia de Mauricio Macri, distintas voces del sector aseguraron que estas prácticas fueron desterradas. Sin embargo, bajo la gestión de Alberto Fernández el tema volvió al silencio.

Giraudo, con perfil técnico y respaldo institucional, llega con la expectativa de devolver transparencia y previsibilidad a un área crítica para la exportación de granos, aceites y subproductos, especialmente en el nodo portuario de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.

La oficialización del cargo será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial, aunque la nueva funcionaria ya comenzó a ejercer informalmente el rol.