El intendente de San Lorenzo dejó inaugurado el período 2022 de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal local, el pasado viernes, y como es tradicional emitió un discurso que contó con un repaso de las acciones desplegadas en 2021 y los principales proyectos previstos por su gestión para el año en curso.
Precisamente, de esto último estos serán las principales apuestas anunciadas:
ç-Ampliación del Complejo Museológico, con la apertura al público de la planta alta del Convento San Carlos.
-Extensión del Centro Comercial de Cielo Abierto por la avenida San Martín y en calle Gurel de barrio Bouchard.
-Finalización de la obra del Coworking, espacio que generará oportunidades para el emprendedorismo y la innovación.
-Puesta a punto del sistema de bicicletas públicas “Biciudad”.
-Ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo.
-Reparación intensiva de sectores del cementerio municipal que presenten falencias.
-Obras de equipamiento, accesibilidad y forestación en los espacios públicos.
-Renovación de gran parte de los nomencladores de calles.
-Implementación de un sistema de reciclado de botellas plásticas.
-Acondicionamiento del acceso al río en el Paseo de la Bajada San Luis.
-Instalación de luminarias led en 100 cuadras de la ciudad.
-Plantación de mil árboles en el marco de la campaña “Tu casa, dos árboles”.
-Obras de asfalto y la apertura de una nueva arteria que unirá la avenida San Martín con calle República de Chile, en barrio Rivadavia
-Pavimentación de nuevos tramos de las avenidas Sylvestre Begnis y Presidente Alfonsín.
-Reparación de calzada en las calles General López, Yrigoyen, Belgrano, Congreso, Mosconi, bulevar. Mitre, Italia y Genaro Roldán, entre otras.
-Construcción de cordón cuneta en los barrios Díaz Vélez, Malvinas, Tres de Febrero, Capitán Bermúdez, Escalada, Del Combate, Mitre, Moreno, José Hernández, Villa -Felisa, Morando, Rivadavia, Bouchard y 2 de Abril.
-Nuevo alumbrado público en calles Verd, San Juan, Biraghi y Vivas, y optimización de los sistemas lumínicos de bulevar Oroño, el Campo de la Gloria y distintas plazas.
-Construcción de nuevas bicisendas.
-Mejoras en el sector del Polideportivo Municipal destinado a la práctica de fútbol y construcción de instalaciones para nuevas actividades deportivas en otros espacios municipales.
-.Continuidad de las gestiones ante la provincia para la reconstrucción del Paseo de la Libertad, el inicio de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales y la habilitación de la Sala de Terapia Intermedia del hospital local.
-Reclamo de más efectivos y móviles policiales en proporción a la población y movimiento de San Lorenzo.
-Continuidad en las obras de cloacas de los barrios Bouchard, Díaz Vélez y Norte.
-Charlas de RCP tendientes al objetivo de ser una ciudad cardioprotegida, implementación de una campaña de detección de Trastorno de Espectro Autista en los barrios y operativos de diagnóstico de HIV.
-Continuidad del programa de detección y seguimiento de casos de Covid-19 e implementación del Monitoreo de Enfermedades Emergentes y Ambientales.
-Nueva ronda del Presupuesto Participativo, desarrollo del Plan Estratégico y participación activa en el Ente de Coordinación Metropolitana, centrada en el Programa Red Tecnológica-Ambiental, que implicará la transformación de la ribera del arroyo San Lorenzo.
-Completamiento de obras de desagües pluviales y entubamientos, como el de bulevar Urquiza a la altura de barrio Mitre, y mejoras en los drenajes de los barrios Bouchard y Rivadavia.
-Construcción de una rambla peatonal en el sector costero.
-Transformación de la calle Juan Manuel de Rosas, con una rotonda en su intersección con San Juan.
-Finalización de las obras de techado de las dársenas para ómnibus del Centro de Atención al Turista.
-Completamiento de la infraestructura del predio en zona oeste, destinado a carnavales y grandes espectáculos públicos.
-Implementación de un sistema más ágil y rápido para los trámites de habilitaciones de comercio.
-Continuidad de los controles de medio ambiente, jardines de infantes, natatorios, comercios, confiterías bailables y geriátricos; de los programas de ayuda social en el marco de la difícil situación económica; de las reuniones del Consejo de Seguridad Ciudadana; del programa de regularización dominial, del ingente trabajo relativo a Niñez; de los operativos de tránsito y del trabajo contra la violencia de género.
-Intensificación de las tareas de Control Urbano junto a la policía provincial.
-Implementación de una agenda cultural variada y plural.
-Continuidad de un amplio programa de deportes.
-Profundización de políticas tendientes a lograr inversiones productivas, desarrollo comercial y turístico, y empleo.
Comentarios