Comunicado

Usuarios de la hidrovía destacan el avance de la licitación y piden sostener el debate técnico

Usuarios de la hidrovía destacan el avance de la licitación y piden sostener el debate técnico

Exportaciones soja
Las principales cámaras industriales, portuarias y agroexportadoras celebraron el proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal y remarcaron que los consensos se logran en las mesas técnicas, no en debates paralelos.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Las principales cámaras industriales, portuarias y agroexportadoras celebraron el proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal y remarcaron que los consensos se logran en las mesas técnicas, no en debates paralelos.

Las entidades que representan a los usuarios de la hidrovía —Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA-CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas— emitieron un comunicado en el que manifestaron su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

En el texto remarcaron que el proceso actual se apoya en un esquema de mesas técnicas donde provincias, usuarios, expertos e instituciones pueden presentar aportes, propuestas y observaciones, consolidando un espacio plural de construcción.

Las entidades firmantes confirmaron su participación activa en la tercera mesa técnica que se realizará el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, instancia que definieron como clave para canalizar inquietudes de todos los sectores en busca de una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable.

“El debate técnico-institucional es fundamental. Los que se dan por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados en la mesa de la Bolsa de Comercio de Rosario en mayo pasado”, expresaron en el comunicado.

Otro punto destacado fue la participación de la UNCTAD de Naciones Unidas como organismo de supervisión, lo que garantiza —afirmaron— la aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento.

“Estamos convencidos de que este proceso permitirá arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada, donde las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada, mejorando sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino y dándole competitividad a la economía de todo el país”, concluye el comunicado.

Finalmente, las entidades remarcaron que el desarrollo de una vía navegable eficiente y previsible es indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y de toda la región afluente al sistema fluvial del Plata.