Día a día

Vicentin volvió a pagar una parte de los sueldos y sigue sin cerrar los contratos de fasones

Vicentin volvió a pagar una parte de los sueldos y sigue sin cerrar los contratos de fasones

La empresa abonó otro porcentaje de los haberes mientras los interventores intentan firmar acuerdos para reactivar la molienda. La deuda post concursal mantiene latente el riesgo de un pedido de quiebra.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La empresa abonó otro porcentaje de los haberes mientras los interventores intentan firmar acuerdos para reactivar la molienda. La deuda post concursal mantiene latente el riesgo de un pedido de quiebra.

La situación de Vicentin atraviesa horas clave. Esta semana, la empresa volvió a abonar un porcentaje de Vicentin realizó un nuevo pago parcial a sus trabajadores, repitiendo la modalidad de semanas anteriores. Desde el área de Recursos Humanos se comunicó que se abonó un porcentaje de los haberes, en un contexto donde los contratos de fasones aún no han sido firmados, lo que impide la reactivación de la molienda.

Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), expresó su preocupación por las maniobras dentro del sector que buscan obstaculizar la participación de nuevas empresas en el negocio agroexportador:

“Es evidente que las empresas, que aparecieron a último momento, no quieren que nadie se meta en el negocio de la agroexportación. A los trabajadores no nos interesa cuál nombre llevará la empresa, a nosotros nos importa mantener la fuente de trabajo y el salario”, declaraciones de Succi en el sitio 11 noticias

Además, Succi señaló que, aunque se han dado pasos para recuperar la operatividad de la planta, los trabajadores continúan en una situación límite:

“Estamos en camino, gestionando junto a un grupo de empresas que aportará unas 510.000 toneladas mensuales de soja para trabajar a fason. Ese volumen permitiría que en junio se reactive la molienda”

La deuda post concursal sigue siendo una amenaza latente. Si no se logra avanzar con los pagos pendientes fuera del marco del concurso, la posibilidad de un pedido de quiebra por parte de algún acreedor es real.

En el plano judicial, la Cámara de Apelaciones de Rafaela ordenó la apertura del cram down, permitiendo que terceros presenten propuestas de salvataje. Succi opinó al respecto:

“Es una quiebra pero con continuidad y la figura es yankee; no tenemos precedentes”

Mientras tanto, la familia Vicentin busca que la Corte Suprema de Justicia de la Nación acepte un recurso de queja para revisar el fallo que rechazó su propuesta concursal. El gobierno provincial, a través del ministro de Trabajo, Roald “Coco” Bascolo, monitorea de cerca la situación, con el juez Fabián Lorenzini como figura clave en la protección de los activos de la empresa.

La situación de Vicentin sigue siendo incierta, con múltiples frentes abiertos que afectan tanto a la empresa como a sus trabajadores. El futuro dependerá de las decisiones judiciales y de la capacidad de las partes involucradas para encontrar una solución que garantice la continuidad laboral y productiva.