Estafas

“Viviendas de papel”: el oscuro historial del vendedor de Tecno House acusado de estafar a cinco familias de San Lorenzo

“Viviendas de papel”: el oscuro historial del vendedor de Tecno House acusado de estafar a cinco familias de San Lorenzo

Fiscal Aquiles Balbis
El fiscal Aquiles Balbis imputó a Luciano Milanovsky por cinco maniobras fraudulentas cometidas entre febrero y julio de 2024. El imputado habría cobrado más de 26 millones de pesos por fuera del circuito legal de la empresa Tecno House. La cifra podría escalar y hay nuevas víctimas que se siguen sumando.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El fiscal Aquiles Balbis imputó a Luciano Milanovsky por cinco maniobras fraudulentas cometidas entre febrero y julio de 2024. El imputado habría cobrado más de 26 millones de pesos por fuera del circuito legal de la empresa Tecno House. La cifra podría escalar y hay nuevas víctimas que se siguen sumando.

Luciano Daniel Milanovsky tiene 36 años, es vendedor de viviendas prefabricadas, y está acusado de haber montado una maquinaria de estafas sistemáticas aprovechando su cargo como agente comercial de la empresa Tecno House SRL. Este lunes, en una maratónica audiencia imputativa celebrada en los Tribunales de San Lorenzo, el fiscal Aquiles Balbis le atribuyó formalmente cinco hechos delictivos por un total superior a los 26 millones de pesos.

Las víctimas son cinco familias de la ciudad de San Lorenzo. Todas tienen algo en común: firmaron contratos con Tecno House para cumplir el sueño de la casa propia y terminaron siendo engañadas con cobros paralelos, pagos en efectivo, cuentas personales y hasta la venta fraudulenta de un auto como parte de pago.

Empleado infiel

Tecno House SRL es una firma dedicada a la construcción de viviendas industrializadas que opera en todo el país. En San Lorenzo, la sede comercial fue durante meses una boca de lobo. Desde allí Milanovsky tejió una red que ahora empieza a salir a la luz. Según las imputaciones del Ministerio Público de la Acusación, el acusado cobraba anticipos y cuotas sin registrar los pagos en el sistema de la empresa, embolsándose cifras millonarias a espaldas de sus empleadores.

A pesar de que Tecno House reconoció varias de las operaciones —y en algunos casos emitió notas de crédito y reconocimientos de deuda—, la firma sostiene que Milanovsky actuó por fuera de sus funciones y que las maniobras no fueron autorizadas por la administración.

Caso 1 – Mario M. : $3.800.000 en efectivo que nunca ingresó a la empresa

La primera imputación presentada por el fiscal Balbis corresponde al damnificado Mario M. En abril y mayo de 2024, M. entregó en dos tramos un total de 3.800.000 pesos en efectivo en la sede de San Lorenzo, como parte de un contrato comercial con Tecno House (N.º 29-267). Milanovsky recibió los fondos personalmente, pero el dinero jamás fue registrado por la empresa. El perjuicio fue reconocido por Tecno House, que incluso emitió recibos por los montos no ingresados​.

Caso 2 – Pablo G.: la estafa más grande, con más de $11 millones

El segundo caso es el más grave en términos económicos. Pablo G. transfirió $11.357.470 a distintas cuentas de Milanovsky —incluyendo Mercado Pago y banco Supervielle— creyendo que abonaba cuotas para la construcción de su vivienda. El contrato (N.º 29-272) fue suscripto en febrero de 2024, y a lo largo de los meses siguientes G. transfirió repetidamente sumas de 330.245 pesos, como cuotas periódicas. Además, entregó un anticipo de 4 millones en efectivo.

Lo más escandaloso: todas las transferencias se hicieron a nombre del propio Milanovsky, quien incluso utilizaba un alias denominado “TECNO HOUSE” en sus cuentas personales​.

Caso 3 – Leonardo A. : $5.4 millones desviados a cuentas personales

En julio de 2024, Leonardo A. transfirió $5.405.329 directamente a una cuenta del banco Supervielle a nombre de Milanovsky. El acusado había presentado la cuenta como correspondiente a la empresa y la disfrazó con un alias que decía “TECNO HOUSE”. El contrato entre A. y la empresa (N.º 29-298) quedó desvirtuado y la víctima nunca logró recuperar su dinero​.

Tecno House, en este caso, reconoció el monto, aunque sostuvo que lo toma como cuotas y no como anticipo. Una forma ambigua de contener el reclamo, sin hacerse del todo cargo.

Caso 4 – Leonardo S. : dinero, un auto, y una estafa doble

Leonardo S. fue víctima de una doble maniobra. Primero transfirió $4.965.000 a las cuentas de Milanovsky en Mercado Pago. Luego, como parte de un supuesto acuerdo para completar el monto de inicio de obra, entregó un vehículo KIA Sportage modelo 1998, valuado en otros $4.500.000, que pertenecía a su concubina, Georgina T.

El rodado fue entregado con documentación incluida y Milanovsky lo transfirió rápidamente a un tercero, Carlos Mauricio L.. El fiscal Balbis calificó este punto como estafa por firma en blanco, agregando un agravante penal sobre la conducta del imputado​.

Caso 5 – Valeria P.: tres transferencias menores que suman casi $900.000

En marzo, mayo y junio de 2024, Valeria P. le transfirió sucesivamente montos de $263.019, $313.019 y otros $313.019, creyendo que pagaba sus cuotas bajo el contrato N.º 29-281. Todas las operaciones se hicieron a la cuenta de Mercado Pago de Milanovsky, nuevamente con el alias “TECNO HOUSE”. El perjuicio total fue de $889.057, y la empresa reconoció parcialmente los pagos​.

El patrón de la estafa: cuentas personales y el mismo alias

En todas las causas hay una constante: el acusado utilizó cuentas personales (Mercado Pago y banco Supervielle) a su nombre, disfrazadas con el alias “TECNO HOUSE”. Así logró engañar a las víctimas, que creían estar cumpliendo con los compromisos contractuales firmados con la empresa.

Además, las evidencias revelan un método aceitado: Milanovsky exigía pagos en fechas fijas, emitía recibos apócrifos, manipulaba la información de los contratos y daba instrucciones precisas para las transferencias. En algunos casos hasta llegó a mencionar descuentos por “pago anticipado” o “beneficios por fidelidad”.

La investigación y la situación actual

El fiscal Balbis presentó un conjunto robusto de evidencias: contratos, transferencias bancarias, capturas de chats, entrevistas con las víctimas y testimonios del responsable regional de Tecno House, Agustín Collano. Además, la Policía de Investigaciones (PDI) elaboró múltiples informes sobre los movimientos de Milanovsky, sus domicilios y su paradero.

Los allanamientos realizados en San Lorenzo (calle Araoz de Lamadrid y Bolivia) arrojaron resultados negativos. Según la PDI, el acusado se encuentra en Rosario y fue identificado en cámaras de seguridad del edificio de calle Necochea 1827.

El juez Ariel Cattaneo, a pedido del fiscal, dispuso restricciones mientras avanza la causa. El imputado está acusado de cinco hechos de estafa por administración fraudulenta, con una causa que podría ampliarse si se suman más damnificados.

Conclusión

La Justicia comienza a desenredar una trama de estafas que dejó un tendal de familias sin casa y con deudas impagables. El caso Milanovsky no sólo pone en jaque la reputación de Tecno House, sino que obliga a repensar los controles internos y el rol del Estado en proteger a los consumidores.

En San Lorenzo, mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. Y una vivienda que, por ahora, solo existe en los papeles.