Ayer SL24 publicó una nota basada en el informe de Fundación Libertad que advertía sobre la escasa conectividad del Aeropuerto Internacional de Rosario respecto a otras ciudades como Córdoba. Hoy se suma un nuevo dato que revela una dimensión aún más preocupante: volar desde Rosario es, en promedio, tres veces más caro que hacerlo desde Ezeiza.
El periodista Marcelo Fernández, en su programa diario en CNN Radio Rosario, expuso una comparación concreta y actual: el precio de un pasaje de ida a Orlando, en el estado de Florida, parte desde los $1.800.000 si se compra desde Rosario. El mismo vuelo, saliendo desde Ezeiza, cuesta $560.000. La diferencia es abismal: $1.300.000 más por elegir la comodidad del aeropuerto local.
Esto evidencia que el problema de la terminal aérea de Fisherton no es solamente la falta de frecuencias, sino la pérdida total de competitividad comercial. A diferencia de Córdoba, que logró convertirse en un hub alternativo a Buenos Aires, Rosario quedó relegado por decisiones políticas erráticas, abandono sistemático y una gestión que destruyó su conexión con aerolíneas low-cost y destinos internacionales.
Incluso con el regreso anunciado de los vuelos a San Pablo, que podría habilitar conexiones con Europa y Estados Unidos vía Guarulhos, la tarifa base de las aerolíneas que operan en Rosario continúa siendo prohibitiva.
Según Fernández, esta realidad condena a los viajeros del sur santafesino y la región a trasladarse cientos de kilómetros para ahorrar más de un millón de pesos en un pasaje internacional, un sinsentido que pone en jaque cualquier plan de posicionamiento turístico o productivo para la región.
“Esto no se arregla solo con sumar vuelos. Hace falta una política aerocomercial seria, tarifas competitivas y un aeropuerto funcional”, fue el mensaje de cierre que dejó el periodista en CNN.
📎 Leé también: [Informe completo de Fundación Libertad sobre la conectividad aérea de Rosario]