Lucha contra el narcotráfico a nivel provincial

Ya son más de 50 búnkeres de drogas derribados en Santa Fe gracias a la nueva Ley de Microtráfico

Ya son más de 50 búnkeres de drogas derribados en Santa Fe gracias a la nueva Ley de Microtráfico

Durante el mes de marzo, se registró el nivel más bajo de homicidios de las últimas décadas, lo que refleja el impacto positivo de la ley y las medidas de seguridad implementadas

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Durante el mes de marzo, se registró el nivel más bajo de homicidios de las últimas décadas, lo que refleja el impacto positivo de la ley y las medidas de seguridad implementadas

Desde la sanción de la Ley de Microtráfico en 2024, más de 50 puntos de venta de drogas han sido derribados en la provincia de Santa Fe. Este jueves, una nueva intervención tuvo lugar en la ciudad de Rosario, con la participación coordinada del Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Policía Provincial. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos por combatir el narcotráfico y la violencia asociada al microtráfico, bajo la ley impulsada por el gobierno provincial.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, supervisó el derribo de un búnker ubicado en Doctor Riva 2050, en Rosario. Este operativo se sumó a los más de 50 realizados desde la entrada en vigor de la Ley de Microtráfico a principios de 2024. En una declaración, Cococcioni destacó que las intervenciones están alcanzando una nueva etapa, donde las investigaciones se centran exclusivamente en el microtráfico, a diferencia de las primeras intervenciones, que aprovechaban investigaciones previas sobre otros delitos.

El ministro también destacó el esfuerzo en conjunto con otras medidas de seguridad, como el patrullaje preventivo y el incremento en la cantidad de patrulleros en las calles de Rosario. Recientemente, se alcanzó la cifra de 206 patrulleros provinciales, que, junto con las fuerzas federales, sumaron un total de 265 vehículos en las calles, lo que contribuye a la seguridad y la visibilidad en la ciudad.

En cuanto a los resultados de la Ley de Microtráfico, Cococcioni señaló una importante disminución en los indicadores de criminalidad, destacando la baja en la cantidad de homicidios y otros delitos en la provincia. Durante el mes de marzo, se registró el nivel más bajo de homicidios de las últimas décadas, lo que refleja el impacto positivo de la ley y las medidas de seguridad implementadas.

Por otro lado, los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, responsables de las investigaciones, explicaron que el último operativo se originó a partir de denuncias de los vecinos sobre un punto de venta de drogas en la zona. Durante el allanamiento, se encontraron indicios de microtráfico, y posteriormente, con el apoyo de la Policía de Investigaciones, se realizaron tareas controladas que resultaron en la detención de dos personas con cocaína fraccionada para la venta. Los detenidos fueron imputados y se encuentran en prisión preventiva, con vínculos con otras investigaciones de microtráfico en barrios cercanos.

La Ley de Microtráfico, aprobada a fines de 2023, ha permitido que los fiscales del MPA asuman la competencia de investigar los delitos de “narcomenudeo”, que anteriormente estaban bajo la jurisdicción de la Justicia Federal. Este cambio

5