En la antesala del Seminario Acsoja 2025, que comienza mañana en la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente de la entidad, Luis Zubizarreta, dialogó con el periodista Nicolás Carugatti y dejó definiciones fuertes sobre la situación de la cadena sojera, los desafíos de la biotecnología y el papel de la agroindustria en la política nacional.
“La soja es la cadena que más exporta y más dólares genera a la Argentina. Sin embargo, en los últimos diez años quedó absolutamente estancada a raíz del gran peso impositivo que tiene, con retenciones del 30%, las más altas que paga cualquier producto en el mundo”, advirtió Zubizarreta.
El dirigente recordó que la oleaginosa tuvo “un crecimiento fenomenal en los 90 y los 2000” pero que la política terminó generando un freno que derivó en pérdida de competitividad frente a otros cultivos. “Perdimos en todos los frentes, hicimos lo contrario de lo que hacen los países inteligentes. Ellos potencian los sectores donde son competitivos, y eso empuja toda la economía. Acá, en cambio, se castigó a la soja con impuestos desproporcionados”, remarcó.
Agenda para volver a crecer
El Seminario Acsoja 2025 pondrá sobre la mesa temas como nuevas tecnologías, mercados, logística, hidrovía y biocombustibles. En este último punto, Zubizarreta fue categórico: “Nuestros competidores desarrollan nuevos mercados de biocombustibles mientras que nosotros vamos para atrás. Parecía que íbamos a ser una potencia y hoy somos un piojo”.
El presidente de Acsoja también valoró la consolidación de la Zona Centro como motor de la agenda agroindustrial. “Así como se escuchaba siempre el lobby de las provincias petroleras o mineras, hoy los gobernadores de la zona centro están liderando una agenda muy constructiva y positiva para la agroindustria. Me parece que es crítico, porque necesitamos representantes que levanten la bandera de potenciar este sector”, destacó.

Biotecnología y regalías
Consultado por Carugatti sobre la pérdida de terreno en biotecnología y semillas, Zubizarreta no dudó en admitir la deuda pendiente: “En estos diez años se perdió inversión. El pago de regalías a quienes generan tecnología sigue siendo un debate en Argentina, mientras que en Brasil o Estados Unidos ni se discute. El productor allá quiere la mejor tecnología porque sabe que se paga sola. Nosotros todavía seguimos discutiendo y eso nos atrasa”.
Finalmente, el presidente de Acsoja insistió en que el seminario será un ámbito para pensar “cómo volver a crecer y ponerse en carrera de vuelta”, con la mirada puesta en competitividad, agregado de valor y políticas públicas que acompañen.