El gobierno nacional le dará prioridad a los trabajadores del transporte para la vacunación de coronavirus una vez que se complete el proceso de inmunización a las poblaciones de riesgo ya definidas.
Así lo señalaron desde el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte, de acuerdo a lo que publicó ámbito financiero.
Serán alcanzados aquellos que desempeñen tareas en las actividades del transporte automotor, ferroviario, aéreo y marítimo de pasajeros y también de cargas.
En el caso del primero de los citados, el listado de beneficiarios será elaborado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), mientras que para los aviadores, se hará cargo Aerolíneas Argentinas y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) enviará notas al resto de las compañías.
En el caso del transporte internacional de cargas hubo un movimiento coordinado entre el gremio de Camioneros y las principales cámaras patronales de la actividad (Fadeeac y Faetyl, entre otras) para reclamar unas 4.500 vacunas, según revela una nota del periodista Mariano Martín.
Para el transporte marítimo y fluvial las listas quedarán a cargo de la Cámara de Practicaje y los gremios de marinos (SOMU), Centro de Capitanes de Ultramar, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Conductores Navales, Dragado y Balizamiento, Capitanes y Baqueanos Fluviales y la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.